Noticias

  • 29 Jun 2024
    El pasado viernes 28 de junio, el H. Consejo de Centro del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) sesionó para analizar y aprobar importantes iniciativas académicas. Entre las decisiones tomadas, destacan la modificación y actualización de los planes de estudio de cuatro carreras: Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Ciencia de Materiales (que cambia a Ingeniería en Ciencia de Materiales), Ingeniería Robótica e Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (ahora Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes). Asimismo, se aprobó la creación de dos nuevas carreras...
  • 27 Jun 2024
    Hoy, jueves 27 de junio de 2024, el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) recibió a los estudiantes que participarán en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Programa Delfín), edición 2024. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Dr. Nikolai V. Mitskievich del Módulo Y. Durante el evento, el Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector de CUCEI, y la Dra. Rosaura Hernández Montelongo, Coordinadora de Investigación, junto a otras autoridades universitarias e investigadores, dieron la bienvenida a 161 estudiantes: 158 de México, 2 de...
  • 26 Jun 2024
    Hoy, miércoles 26 de junio de 2024, en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), se llevó a cabo la Presentación de Logros y Avances de la Vicepresidencia de Desarrollo de Talento y Vinculación con Universidades de CANIETI Sede Occidente, liderada por Edú López San Vicente. El evento contó con la presencia de figuras destacadas como Roger Eleutheri, Presidente de CANIETI Occidente, y los Vicepresidentes Ing. Dina Grijalva y Mtro. Erik García. También asistieron el Ing. Javier Pérez, consejero, y Oswaldo García, director de la institución. Entre los participantes...
  • 26 Jun 2024
    La semilla de la curiosidad científica llegará al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), que será sede una vez más de los Clubes de Ciencia de México 2024, con actividades y talleres para estudiantes universitarios y de bachillerato. Del 30 de junio al 6 de julio, en el CUCEI se ofertarán ocho clubes de ciencia para que los estudiantes puedan acercarse a temas como matemáticas, química, biología, física, robótica y otras áreas de innovación. “La educación científica es fundamental para el desarrollo del país, tanto en lo tecnológico como en...
  • 26 Jun 2024
    El 22º Simposio Internacional sobre Interacciones de Rayos Cósmicos de Muy Alta Energía (ISVHECRI), patrocinado por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) y organizado por la Comisión de Física de Astropartículas (C4), se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco. Este evento bienal ofrece un foro para discutir las interacciones de alta energía y la interpretación de datos de rayos cósmicos basados en experimentos de aceleradores y observaciones cósmicas. Temas del Simposio Resultados de la física de astropartículas de alta energía Astrofísica de rayos gamma y...
  • 24 Jun 2024
    Por su labor docente recibieron el premio que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (ANFEQUI): María Azucena Herrera González, Filiberto Gutiérrez Gutiérrez y Luis Alberto Anguiano Sevilla, en un evento realizado del 12 al 15 de junio, en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Mientras que la Eire Reynaga Delgado recibió la presea por su labor enfocada en el cuidado del medio ambiente y participación en actividades con universitarios, como es la  organización talleres, charlas, conferencias con el objetivo de sensibilizar sobre la...
  • 24 Jun 2024
    Después de diez años de investigación, científicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG consolidaron un método único en su tipo para poder convertir la leche humana en leche en polvo, que se puede conservar hasta por dos años. Se trata de un método de aspersión con la capacidad de transformar un litro de leche humana en 80 gramos de polvo, conservando más de 80 por ciento de los nutrientes, explicó la doctora Blanca Rosa Aguilar Uscanga, encargada del Laboratorio de Investigación de Leche Humana del CUCEI...
  • 24 Jun 2024
    Es común ver a la doctora Eire Reynaga Delgado en las áreas verdes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) sosteniendo una planta, cuidando jardines, promoviendo el reciclaje o realizando otras acciones en pro del medio ambiente, lo que la ha llevado a ser galardonada como una Ambientalista Universitaria. Con una trayectoria enfocada en el cuidado del medio ambiente, esta profesora investigadora del Departamento de Farmacología del CUCEI, fue reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (ANFEQUI) por...
  • 19 Jun 2024
    El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) tuvo el honor de recibir a 21 cadetes y oficiales del Colegio del Aire. La visita permitió a los estudiantes conocer de primera mano el avanzado equipamiento y las capacidades técnicas del CUCEI. El recorrido inició en el Laboratorio de Automatización y Robótica de Ingeniería Mecánica, donde los cadetes observaron el funcionamiento de robots y sistemas automatizados. Posteriormente, se dirigieron a los Laboratorios de Investigación de Física en el Edificio Y, donde exploraron áreas como Microscopía, Láser, Metalografía,...
  • 12 Jun 2024
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) no es la misma que hace cinco años; ahora es más grande y ha avanzado en cobertura y fortalecimiento de su autonomía, pero, sobre todo, es más humana.  Esto lo destacó en la recapitulación de los trabajos del último lustro el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, durante la lectura de su quinto Informe de actividades, efectuada este miércoles en el Auditorio Telmex. A 292 días de concluir su gestión, Villanueva Lomelí informó que, en su administración, la UdeG creció en matrícula con 47 mil 778 estudiantes más; en total, el alumnado...

Páginas