La electrónica y las comunicaciones están presentes en la mayoría de los objetos con los que interactuamos cotidianamente en la sociedad moderna. A través de dispositivos, sistemas y componentes electrónicos podemos controlar, procesar y distribuir información, lo que nos permite mantener y optimizar procesos en la industria, así como en la investigación, mejorando la calidad de los productos y servicios que se consumen día a día.
La realidad actual nos obliga a mantenernos permanentemente conectados, lo que nos permite fortalecer nuestras capacidades y comprender las necesidades del entorno empresarial local. La zona metropolitana de Guadalajara es un polo de interés global en la industria de la manufactura electrónica, que juega un papel fundamental en el diseño de circuitos electrónicos e interfaces, semiconductores, en el armado y la producción de dispositivos, aparatos y sistemas, que prestan servicios a diversas industrias como la automotriz, la alimentaria, la farmacéutica, el comercio, la distribución y logística, así como en la generación y el almacenamiento de energía.
Los sistemas inteligentes, el Internet de las cosas, la electrónica y las comunicaciones aplicadas a la medicina, la producción industrial, la computación y las comunicaciones, el control de tráfico vehicular, aéreo, de transporte de mercancías, el creciente uso de sensores y la inminente necesidad de medir las condiciones de los sistemas y de procesar esos datos, y, finalmente, los sistemas electrónicos de comunicación tales como los satélites, las redes de fibra óptica y la telefonía celular, son todas actividades en las que un ingeniero deberá desempeñarse exitosamente.
¿Por qué es importante la Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes (INES) en la actualidad?
La Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes es crucial debido a la omnipresencia de la electrónica y las comunicaciones en la vida moderna. Desde dispositivos cotidianos hasta procesos industriales complejos, esta disciplina permite controlar, procesar y distribuir información, optimizando la industria, la investigación y mejorando la calidad de productos y servicios. La necesidad de conectividad constante y el auge de la manufactura electrónica global, especialmente en la región de Guadalajara y su zona metropolitana, hacen que estos profesionales sean esenciales para diseñar circuitos, semiconductores, y sistemas para diversas industrias.
¿Cuál es el objetivo principal del plan de estudios de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes (INES)?
Es formar profesionales altamente capacitados en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes para la sociedad digital y automatizada. Esto implica desarrollar conocimientos y habilidades en áreas clave como diseño electrónico, sistemas embebidos, circuitos integrados digitales, electrónica de potencia inteligente, seguridad en hardware, instrumentación e interfaces M2M, así como telecomunicaciones y tecnología de la información. El programa busca preparar a los egresados para integrarse exitosamente en el mercado laboral de la era digital.
¿Qué tipo de conocimientos y habilidades se esperan de un aspirante a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes(INES)?
Los aspirantes deben contar con conocimientos en matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación. Además, se espera que puedan escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes, desarrollar soluciones innovadoras a problemas, aprender de forma autónoma, colaborar eficazmente en equipos diversos y demostrar conciencia cívica y ética.
¿Cuáles son las capacidades que distinguirán a un egresado de la Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes(INES)?
Un egresado será capaz de resolver problemas en las áreas digitales y de automatización mediante el diseño electrónico, sistemas embebidos, circuitos integrados digitales, electrónica de potencia inteligente, seguridad en hardware, instrumentación e interfaces M2M, así como telecomunicaciones y tecnología de la información. Se espera que fomenten la innovación tecnológica, posean un perfil profesional integral y humanista, estén orientados al desarrollo sostenible y contribuyan al avance tecnológico y al bienestar social.
¿En qué áreas específicas de la electrónica y los sistemas inteligentes se enfoca esta carrera?
La carrera se enfoca en áreas clave como el diseño electrónico (análogo y digital), los sistemas embebidos (hardware y software), los circuitos integrados digitales (diseño y verificación), la electrónica de potencia inteligente (eficiencia energética y control), la seguridad en hardware (protección de sistemas), la instrumentación e interfaces M2M (comunicación entre máquinas), así como las telecomunicaciones y la tecnología de la información (redes y comunicaciones).
¿En qué tipo de industrias o sectores puede trabajar un Ingeniero en Electrónica y Sistemas Inteligentes(INES)?
Los egresados pueden desempeñarse en los sectores público, privado y de servicios, con un enfoque particular en el mercado laboral de la manufactura de productos tecnológicos y el diseño de equipos o sistemas electrónicos y de comunicaciones. Esto incluye industrias como la automotriz, alimentaria, farmacéutica, comercio, distribución, logística, generación y almacenamiento de energía, así como empresas dedicadas al diseño y producción de dispositivos electrónicos y sistemas de comunicación.
¿Qué tipo de actividades profesionales puede realizar un egresado de esta ingeniería?
Un ingeniero en esta área tendrá la capacidad de planificar, proyectar, administrar, diseñar, operar y mantener proyectos, procesos, sistemas y telecomunicaciones. Esto implica roles que van desde la investigación y desarrollo hasta la gestión de proyectos y la implementación de soluciones tecnológicas en diversas organizaciones.
¿Cómo contribuye la formación en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes (INES) al desarrollo de la sociedad?
La formación en esta ingeniería contribuye al desarrollo de la sociedad al formar profesionales capaces de impulsar la innovación tecnológica, mejorar la eficiencia de los procesos industriales, desarrollar soluciones para la comunicación y el procesamiento de información, y contribuir al bienestar social a través de avances en áreas como la salud, la seguridad y la sostenibilidad. Su labor es fundamental para el avance tecnológico y la adaptación a la era digital.