Perfil de egreso

El profesionista será capaz de aplicar el conjunto de principios y procedimientos para la representación grafica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales, representándolos en planos acotados, mostrando la elevación del terreno, utilizando líneas que conectan con los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia denominadas curvas de nivel.

Usar la ciencia geometría aplicada a la descripción de la realidad física para poder plasmar, en un plano topográfico, la realidad vista en campo, en el ámbito rural natural de la superficie terrestre. En el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado, tales como muros, edificios, calles y todo aquello que se encuentre fijo al suelo.

Del mismo modo el profesionista será capaz de contar con una base teórica y práctica, en el uso, representación, análisis e implementación de la percepción remota, los sistemas de información geográfica, sistemas de posicionamiento global, bases de datos relacionales y sistemas de simulación en tercera dimensión. 

Aplicar el conjunto de principios y procedimientos para la representación grafica de una parte de la Tierra, considerando su verdadera forma, aplicando métodos geodésicos con el auxilio de equipos modernos de medición satelital, auxiliándose con conocimientos de cartografía para una representación más fiel, eligiendo las rutas a seguir, de acuerdo con las características físicas y topográficas del suelo, procurando  afectar lo mínimo el medio ambiente. 

Aplicar conocimientos científicos, metodológicos y técnicos en el contexto social en los sectores publico y privado donde interviene, además de proponer alternativas de solución a problemas relacionados con su área de competencia, ya sea previniendo o corrigiendo, a través de la aplicación de su conocimiento de base, y/o generando nuevo conocimiento y explicación del mismo. 

Conocimientos:
1. Matemáticos y físicos necesarios para una mejor comprensión y desarrollo de la Ingeniería Topográfica.
2. Técnicas de anteproyectos que le permitan desarrollar un buen criterio en la elaboración de estudios preliminares para proyectos de obras de infraestructura manteniendo un equilibrio ecológico.
3. Normatividad inherente a la profesión como son: leyes, reglamentos y especificaciones; que le permitan desarrollar su actividad de acuerdo a lo ya establecido.

Habilidades:
1. Manejo de equipo de topografía como: tránsitos teodolitos, distanciómetros, estaciones totales, GPS, estereoscopios, barras de paralaje, niveles de mano, fijos, basculantes, automáticos, planímetros, cintas, planchas, etc.
2. Manejo de computación y comunicación gráfica para su uso eficaz en la solución de problemas.
3. Elaboración de informes relacionados en los trabajos antes mencionados.

Actitudes:
1. Ética y honestidad en sus funciones y en el desempeño de los trabajos que ejecute.
2. Disponibilidad para realizar trabajos en colaboración con personas involucradas en la actividad profesional.
3. Asumir prácticamente la necesidad de una constante actualización