¿Cuál es nuestra misión como universidad, relacionada con el desarrollo de la electromovilidad y autotrónica?
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) crea la licenciatura en Ingeniería en Electromovilidad y Autotrónica para responder a una serie de problemas, necesidades y desafíos emergentes en múltiples ámbitos.
A nivel internacional, la transición hacia la movilidad eléctrica se ha convertido en una prioridad urgente, para reducir las emisiones de gases contaminantes y mitigar los efectos del cambio climático, lo cual exige una infraestructura adecuada para la recarga de vehículos eléctricos y políticas públicas que promuevan su adopción.
En el ámbito económico, la transformación de la industria automotriz demanda profesionales altamente capacitados en tecnologías avanzadas para mantener la competitividad y fomentar la innovación.
Desde una perspectiva social y demográfica, el crecimiento de las ciudades requiere soluciones de movilidad que sean más eficientes y sostenibles, cumpliendo las regulaciones gubernamentales
¿Cuál es nuestra visión para el futuro?
La Universidad de Guadalajara se enfoca en formar estudiantes con habilidades importantes como el pensamiento crítico, creativo e innovador, comprometiéndose a ser ética y socialmente responsable.
Para lograr esto, la Universidad genera un plan llamado "Visión 2030" que busca innovar en educación y el contenido curricular de las asignaturas. Esto significa ofrecer métodos de enseñanza más efectivos, adaptarse a los cambios globales y asegurarse de que los estudiantes estén bien preparados para el mundo laboral.
Además, la Universidad se esfuerza por fortalecer sus vínculos con empresas y organizaciones productivas para ayudar a los egresados a encontrar trabajo. También ofrece orientación profesional y fomenta la cultura del emprendimiento (la capacidad de crear propias empresas o proyectos).
¿Cuál es el objetivo de la carrera?
El objetivo general de la licenciatura en Ingeniería en Electromovilidad y Autotrónica es formar profesionistas con una sólida comprensión de los principios científicos y tecnológicos relacionados a la conversión de energía, así como electrónica, movilidad sostenible, redes automotrices, control inteligente y mecánica, con visión innovadora promoviendo el desarrollo económico y social en diversos sectores.