Inicio
Documentos
-
Conoce la progresión que tendrán las...
¿Qué es la electromovilidad?
La electromovilidad es un concepto que engloba el uso de vehículos eléctricos impulsados por motores eléctricos, incluyendo automóviles, autobuses, camiones y otros medios de transporte. Sus orígenes se remontan a los primeros vehículos eléctricos desarrollados en el siglo XIX, pero ha resurgido en las últimas décadas como una solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación, especialmente en el sector del transporte. La electromovilidad se considera una pieza clave en la transición hacia sistemas de movilidad más sostenibles y resilientes al cambio climático.
¿Qué es la autotrónica?
La autotrónica es una rama de la ingeniería que aplica conocimientos y recursos electrónicos al sector automotriz. Sus orígenes se remontan al momento en que el sector automotriz decidió ofrecer al usuario una interacción más personal entre el usuario y la máquina, similar a la que puede conseguir al interactuar con equipos eléctricos como ordenadores o teléfonos celulares. La autotrónica se desprendió de la mecatrónica, una ciencia que combina la mecánica, la electrónica y la informática. Hoy en día, la autotrónica ha mejorado sustancialmente la vida de los automóviles, convirtiéndolos en equipos fáciles de diagnosticar en caso de falla o mantenimiento, gracias a computadoras que coordinan funciones como la climatización, comunicación, estado de llantas, gasolina y fluidos.
Conoce la Misión, Visión y Objetivo de la carrera
¿Qué habilidades se necesitan para estudiar Electromovilidad y Autotrónica?
Para el perfil de ingreso, no es obligatorio pero se desea que los estudiantes interesados en ser admitidos a la licenciatura en Ingeniería en Electromovilidad y Autotrónica cuenten con algunas de las siguientes competencias:
- Conocimientos en matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y técnicas de comunicación.
- Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios y herramientas de comunicación apropiados.
- Ser innovadores y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos.
- Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
¿Qué sabe hacer un Ingeniero en Electromovilidad y Autotrónica?
El perfil de egreso de los Ingenieros en Electromovilidad y Autotrónica, queda definido por las competencias que se alcanzan en cada una de las seis áreas de conocimiento de la carrera:
- Área de Control Inteligente: Sabe utilizar y diseñar algoritmos para generar las trayectorias de movimiento, con suficiente precisión, para posicionar adecuadamente diferentes tipos de robots.
- Área de Conversión de Energía: Utiliza distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.
- Área de Redes Automotrices: Diseña sistemas de radionavegación y de posicionamiento, así como los sistemas radar.
- Área de Electromovilidad: Propone soluciones que contribuyan al desarrollo sustentable y sostenible del sector automotriz.
- Área de Mecánica y Autotrónica: Caracteriza los componentes de los diferentes circuitos eléctricos de alto voltaje (cables de alto voltaje, unidades de control, baterías de alto voltaje, módulo electrónico de potencia, cargador de batería de alto voltaje, compresor de climatización, calefacción de alto voltaje, entre otros) con su sistema asociado.
- Área de Gestión y Sociedad: Comprende y aplica los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones.
¿Dónde puede trabajar un Ingeniero en Electromovilidad?
El desarrollo de proyectos para la electrificación del transporte público y la incorporación de una mayor oferta de autos particulares, están multiplicando la demanda de especialistas tanto para la manufactura como para la proveeduría y el mantenimiento de equipos y accesorios cada vez más sofisticados y en mayor volumen. La industria Nacional de Autopartes afirma que el crecimiento en empleos para el sector de autopartes incrementará gracias a la transición eléctrica, lo que nos confirmaría el impulso de la industria generando un impacto positivo en la empleabilidad. [fuente: La nueva empleabilidad en la era de la electromovilidad]
México ha visto un notable aumento en la adopción de vehículos eléctricos (VE) desde 2016. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta septiembre de 2023 se han registrado 233,528 vehículos híbridos y eléctricos en el país. De estos, el 85% son híbridos puros, el 8% híbridos enchufables, y el 7% son vehículos completamente eléctricos.
El sector de los vehículos eléctricos está en expansión, con marcas como Tesla, BYD, JAC, BMW, Audi, Volkswagen, Ford, Chevrolet, Volvo y Peugeot ofreciendo diversos modelos en el mercado mexicano. En el sector de transporte público, ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Mérida han implementado un total de 524 autobuses eléctricos hasta la fecha. [fuente: La movilidad eléctrica en México]